Nicky – Nicky, La aprendiz de bruja.
Por Ricardo Espiau
«¡Sonríe! ¡Así daremos una buena impresión!»

Personajes:
Nicky es una niña risueña que a temprana edad se enfrenta a condiciones laborales y a la vida adulta en general, porque así lo dictamina la sociedad. Aunque enmascarado en un aspecto alegre y como algo normal, nos cuentan como esta chica debe convertirse en una bruja y para ello abandona su hogar para aprender «el oficio» y ello conlleva la emancipación. Así, escondido tras una esencia infantil, nos cuentan una realidad del mundo que pocas veces se puede leer entre líneas en películas de animación y menos aún de esa época, 1989. A pesar de esta interpretación, Nicky, la aprendíz de bruja, es una película infantil y alegre en aspecto. Apta para todos los públicos.
NICKY
En el Proyecto Ghibli, contamos con el cosplay realizado por Cordewa Zantetsuken y que podéis ver en la fotografía. Magnífica cosplayer que además realiza trabajos por encargo, así que si estáis interesados, no dudéis en contactar con ella.

Curiosidades:
1 · Takyuubin es una palabra creada por Yamato Unyi para referirse al nuevo servicio de entregas a domicilio de su empresa. De hecho, el logo distintivo de este servicio de Yamato Corp. era una madre gata sosteniendo a su cría con la boca y además Yamato patrocinó la cinta, a pesar de que el libro original usó esta palabra sin permiso.
2 · ‘Kiki’s Delivery Service’, nombre en inglés, está basada en el libro infantil de Kadono y Hayashi. Viendo el abrumador éxito de la película, Kadono realizó la segunda parte que tituló ‘Majo no Takkyuubin sono 2: Kiki to Atarashii Mahou’ (‘Kiki y su nueva magia’), esta vez ilustrado por Takako Hirono.
3 · Miyazaki realizó cambios significativos para adaptar este libro al cine, lo que disgustó a su autora. De hecho fue tal la situación que estuvo a punto de congelarse la producción en plena escritura de guión. El libro básicamente era una sucesión de historias cortas de entregas que realiza Kiki. Miyazaki añadió la pérdida de poderes de Kiki y el accidente del dirigible porque sentía necesidad de realizar una historia en la que la protagonista creciera como persona.
4 · Koriko, la ciudad a donde llega Nicky (Kiki), está inspirada en varias ciudades costeras europeas (Napolés y Lisboa entre otras) aunque la mayor parte de la ciudad está basada en Estocolmo, ciudad que Miyazaki visitó en un infructuoso viaje para conseguir los derechos de ‘Pippi Calzaslargas’ para realizar un anime.
5 · El cuadro de Úrsula se titula ‘El barco volando sobre el arcoiris’ y fue realizado por los alumnos de una escuela para niños con necesidades especiales. Miyazaki le dio algún retoque y agregó el retrato de Kiki.
6 · Hay varias referencias al Studio Ghibli en la película. Por ejemplo nos encontramos con un peluche de Totoro en la cama de Kiki. Ya en Koriko el autobús que casi atropella a Kiki tenía un cartel del Studio Ghibli y en una de las últimas escenas sale Hayao Miyazaki de extra viendo la tele junto a una multitud de gente rodeando al barrendero.
7 · El nombre de la pastelería, Guchokipanya, no es más que la fusión del juego Piedra (Gu), Papel (pa) y Tijeras (choki) con la palabra panya, que significa panadería.
8 · Se usaron 462 colores en esta película.
9 · 67317 fotogramas se usaron para la película.
Información extraída de Generación Ghibli.
Información de la película:
Título original: Majo no takkyûbin (Kiki’s Delivery Service)
Año: 1989
Duración: 101 min.
País: Japón
Director: Hayao Miyazaki
Guión: Hayao Miyazaki (Libro: Eiko Kadono)
Música: Joe Hisaishi
Fotografía: Animation
Género: Animación. Fantástico. Aventuras. Infantil | Brujería. Magia. Amistad
Sinopsis: Kiki (o Nicky en el doblaje español) es una joven bruja de 13 años, en periodo de entrenamiento, que se divierte volando en su escoba junto a Jiji, un sabio gato negro. Según la tradición, todas las brujas de esa edad deben abandonar su hogar durante un año para saber valerse por sí mismas. Así, ella descubrirá lo que significa la responsabilidad, la independencia y la amistad. En su camino Kiki (Nicky) y Jiji harán un nuevo amigo, Tombo, con el que vivirán extraordinarias aventuras.
Bibliografía:
Filmaffinity, IMDB, Wikiquote.
¿Quieres participar en el Proyecto Ghibli?
Infórmate y dime como puedes participar con nosotros.
Participa