Sophie y Howl – El Castillo Ambulante.
Por Ricardo Espiau
«Me encuentro mal, como si tuviera un gran peso en el pecho…»
«Un corazón es una pesada carga»

Personaje:
Sophie:
En este caso tenemos un personaje muy diferente a lo que Ghibli nos tiene acostumbrados. Por lo menos mientras tiene su apariencia de joven. Es decir, pasamos radicalmente de personajes femeninos guerreros, independiente y autoritarios, a una Sophie tímida e introvertida, socialmente aislada y eclipsada por la imagen de una madre, estilosa y que «triunfa» en una sociedad de apariencias
Sin embargo la cosa cambia cuando la transforman en persona mayor. Su personalidad cambia radicalmente a una persona menos dulce, bastante desagradable a veces, pero con el mismo corazón y aunque refunfuña, sigue siendo esa persona trabajadora que hace lo que le piden. Primero sombreros y luego mantener el castillo.
Howl:
Howl es un personaje muy particular. Un mago muy peculiar, presumido y apuesto, con una aparente confianza en si mismo abrumadora y que consigue que todas las chicas se mueran de deseos por tener la fortuna de cruzárselo. Sin embargo a medida que trascurre la historia podemos descubrir que todo es una fachada, escudado en un físico concreto la debilidad de Howl es sorprendente de puertas para adentro. Al igual que es sorprendente su capacidad para cambiar su actitud de cara al publico cuando sale por la puerta, sea donde sea donde esta lleve.
Hasta este momento dos personajes que a primera vista podrían parecer unos personajes simples pero que tienen un trasfondo muy muy potente.
Por un lado tenemos a una Sophie que aparentemente pasa de un estado físico de juventud a uno de senectud, pero solo de apariencia. Sin embargo a medida que la película avanza vamos viendo como va rejuveneciendo poco a poco hasta volver a su físico original, o casi. Le queda el pelo blanco. Algo que siempre ha significado sabiduría, experiencia, y me encanta que se mantenga porque claramente nos hace ver que Sophie ha cambiado, ha evolucionado, ha aprendido.
Por otro lado Howl, que entra en escena como narcisista y confiado, infantil y caprichoso, cambia su actitud egocentrista por una preocupación por los demás que se refleja en su intención conciliadora en el mundo mágico para que la situación bélica que envuelve al mundo se acabe. Un cambio que oculta porque no quiere un reconocimiento por ello, lo hace porque quiere hacerlo y pone sus fuerzas en ello. Y qué decir de Cálcifer, ese corazón convertido en fuego, que hay que mantener vivo, encendido… muy muy potente, lo dicho.
Cosplayer y cosplay:
Muchas gracias a Ryu Shirayuki por brindarnos el papel de Howl y volvemos a contar con Rai Cosplay para interpretar, en este caso, a Sophie en su versión jóven del comienzo de la película. Muchas gracias de nuevo por participar en este proyecto con tanta ilusión.
Gracias también a Li Martínez por entrar a formar parte también de la familia del castillo ambulante con el cosplay de Sophie, en este caso el vestido amarillo y pamela del final de la película en los que sale apenas unos segundos de metraje, pero ahí están los fans, siempre cazando hasta el último detalle. Muchas gracias.
Curiosidades:
- El diseño del Castillo Ambulantes, no se realizó para la película. Originalmente se diseñó para el Museo Ghibli de Japón y posteriormente, cuando se estaba realizando la película, Miyazaki propuso el uso de ese diseño, añadiéndole las patas de pollo que le dió movimiento.
- El Castillo Ambulante está basado en una novela de 1986 de Diane Wynne Jones, una escritora británica, y titulada con el mismo nombre de la película. Fue una de las obras más reconocidas de esta autora y forma parte de una trilogía. Miyazaki realizó un pase privado con la escritora para mostrarle la película. Esta quedó encantada con el resultado y aseguró haber disfrutado mucho de la película.
- Mamoru Hosoda fue el director que se eligió para esta película, pero «abandonó el barco» y fue Miyazaki quien retomó la riendas de la dirección.
- Los aspectos bélicos y las actitudes pacifistas no son simple casualidad. Miyazaki se encontraba muy en desacuerdo con los movimientos belicistas entre EE.UU. e Irak y esta película fue una de sus maneras de mostrarlo al mundo.
Información de la película:
Título original: Hauru no Ugoku Shiro (Howl’s Moving Castle)
Año: 2004
Duración: 119 min.
País: Japón.
Director: Hayao Miyazaki
Guión: Hayao Miyazaki (Novela: Diana Wynne Jones)
Música: Joe Hisaishi
Productora: Studio Ghibli
Género: Animación. Fantástico. Aventuras. Romance | Magia. Steampunk
Sinopsis: Narra la historia de Sophie, una joven sobre la que pesa una horrible maldición que le confiere el aspecto de una anciana. Sophie decide pedir ayuda al mago Howl, que vive en un castillo ambulante, pero tal vez sea Howl quien necesite la ayuda de Sophie.
Premios:
2005: Nominada al Oscar: Mejor película de animación
2005: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor película de animación
2005: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor banda sonora
2005: Festival de Venecia: Nominada al León de Oro (mejor película)
2005: Premios Annie: Nominada a Mejor película, director y guión
2005: Nominada a Critics’ Choice Awards: Mejor largometraje de animación
Bibliografía:
Filmaffinity, IMDB, Wikiquote.
Merece especial mención la entrada a otro blog que pongo aquí que hace una reseña sublime de la película y sus personajes:
¿Quieres participar en el Proyecto Ghibli?
Infórmate y dime cómo puedes participar con nosotros.
Participa