Sam y El Espíritu del Bosque – Princesa Mononoke

Por Ricardo Espiau

«Hace muchos años, la tierra estaba cubierta por bosques… donde, en épocas pasadas, vivieron los espíritus de los dioses. Por mucho tiempo, hombres y bestias existieron en armonía. Pero el tiempo pasó y la mayor parte de los bosques fueron destruidos. Bestias gigantescas cuidaron de los bosques que sobrevivieron, guardando lealtad al Gran Espíritu del Bosque. Aquellos eran días de dioses y demonios»
Introducción de La Princesa Mononoke

Personajes:
Sam es probablemente uno de los personajes más conocidos de la factoría y por ende uno de los más solicitados para el proyecto, Mononoke es un personaje muy potente. Como es costumbre en Studio Ghibli, la mujer tiene un papel de fuerza y de poder increíblemente llamativo y aunque suele enmascararlo en el cuerpo de una niña, su independencia, seguridad, fuerza y madurez, la convierten en una heroína admirable y de ahí que haya recibido tantas solicitudes para hacer de Mononoke en el proyecto. No es para menos.
Sam, que es como se llama, fue abandonada y criada por lobos. Ella misma se cree uno de ellos y su lucha está claramente posicionada del lado de los animales y la naturaleza. Tiene un gran odio por los humanos tanto por el hecho del abandono como por el hecho de que son estos los que están acabando con la proliferación de la naturaleza. La imagen de los humanos está claramente bajo el manto de una sociedad industrializada aunque con aspecto antiguo.
Lleva una capa de piel animal y una máscara que le da un aspecto irreal, cosas que están llenas de significado. Una capa de piel de animal, como símbolo de protección al igual que la protección que le han brindado los lobos desde su abandono y una máscara para enfrentarse a lo que más odia, una manera de ocultarse de su realidad y de asustar, una forma inteligente de comenzar con algo de ventaja.

El Espíritu del Bosque.

Es un espíritu del folclore japonés que vive en el bosque. Adquiere diferentes formas durante la película que además es cambiante entre escenas seguidas dando a entender que su forma no es definida. Con una apariencia principal de ciervo, o algo parecido a un ciervo, y rodeado de Kodamas que son otros espíritus del folclore japonés, representa la naturaleza y su pureza, de ahí que cure los demonios del gigantesco jabalí que aparece endiablado. Este es uno de los personajes más carismáticos de la película a pesar de su corta aparición. Su semblante serio y poderoso, su actitud tajante y su poder son sus principales características. Un personaje muy intrigante y con más fondo del que parece.

SAM – versión Fan Art

En este caso os presento la versión cosplay realizada por Rai Cosplay basada en un fan art de Hannah Alexander Artwork, combinación espectacular de Ghibli con Mucha. Además este cosplay fue Primer Premio en el Salón Manga de Moguer de 2015 dándole valor añadido al resultado.

SAM – versión original

Contamos también en la exposición con un cosplay en su versión más fiel a la película de la mano de Aline cosplay una de las invitadas estrella del evento Mangafest 2016 que tiene una larga trayectoria en el mundo del cosplay y merece la pena ver y disfrutar de su trabajo.

ESPÍRITU DEL BOSQUE – versión humanizada

En una adaptación magnífica, Asami Cosplay trae al mudo real a uno de los personajes más potentes de la película. Echadle un ojo a Asami porque aunque lleva poco tiempo en esto del cosplay, viene pisando fuerte. No hay más que verlo.

Curiosidades:

  1. Cuando Ashitaka visita por primera vez la casa del Espíritu del Bosque, este sigue las huellas que ha dejado bajo el agua, pero más tarde se ve como el Espíritu del Bosque anda sobre el agua.
  2. Esta película contiene 144.000 fotogramas.
  3. Mononoke significa «espíritu vengativo» (物の怪). En Japón, los culpables de cualquier suceso inexplicable siempre son los espíritus.
  4. La película podría haberse llamada Ashitaka Sekki (El cuento de Ashitaka) puesto que es este el protegonista del filme.
  5. Los pequeños espíritus que salen en la película son los Kodama («eco», «bolita» o «espíritu pequeño»). Si bien estos aparecen mucho en la literatura japonesa, la interpretación gráfica que hay en la película es invención de Miyazaki.
  6. Fue la primera película de esta factoría en utilizar gráficos digitales, alrededor de unos 15 minutos del metraje tienen algún tipo de edición digital.
  7. 18650 millones de yenes fue lo que recaudó, convirtiéndose en la película más taquillera del país nipón.
  8. En la película participaron 5 directores de arte: Kazuo Oga (Mi vecino Totoro), Nizou Yamamoto (El castillo en el cielo, La tumba de las luciérnagas), Satoshi Kuroda (Susurros del Corazón), Naoya Tanaka (Puedo escuchar el mar) y Youzou Takeshige (On Your Mark).

Información de la película:

La princesa Mononoke – 1997

Título original: もののけ姫 Mononoke-hime (Princess Mononoke)

Año: 1997

Duración: 133 min.

Director y guionista: Hayao Miyazaki
Música: Joe Hisaishi

Productora:
Studio Ghibli / DENTSU Music And Entertainment / Nibariki / Nippon Television Network Corporation (NTV) / TNDG / Tokuma Shoten

Género:
Animación. Fantástico. Aventuras | Animación para adultos. Cine épico. Animales. Naturaleza

Sinopsis:
Con el fin de curar la herida que le ha causado un jabalí enloquecido, el joven Ashitaka sale en busca del dios Ciervo, pues sólo él puede liberarlo del sortilegio. A lo largo de su periplo descubre cómo los animales del bosque luchan contra hombres que están dispuestos a destruir la Naturaleza. (FILMAFFINITY)

Premios
1997: Premios de la academia japonesa: Mejor película y premio especial
1999: Premios Annie: Nominada a mejor dirección

Bibliografía:
Filmaffinity, IMDB, Wikiquote.

¿Quieres participar en el Proyecto Ghibli?

Infórmate y dime como puedes participar con nosotros.

Participa